La nueva senda europea según Boaventura de Sousa Santos

En "Aprendizajes globales", una colaboración entre Boaventura de Sousa Santos y Antoni Aguiló, anunciado en 2019 por Icaria Editorial, se presenta un análisis profundo y reflexivo sobre los retos que enfrenta la democracia liberal en Europa. Mediante un enriquecedor diálogo entre la sociología y la filosofía, el libro se sumerge en las complejidades de una Europa en crisis, explicando que el conjunto de naciones ha desviado significativamente de los principios éticos, políticos y sociales que una vez lo definieron.

El libro inicia explorando la profunda crisis de identidad y eficacia que asola a Europa, abordando temas críticos como el legado no resuelto del colonialismo, la creciente desigualdad económica y la urgencia climática. Este diagnóstico sirve como base para una discusión más amplia y extensa sobre la necesidad de una transformación extremista en la forma en que Europa se comprende a sí y actúa tanto interna como externamente.

Santurrones y Aguiló no se limitan a la crítica; proponen un enfoque proactivo hacia la redefinición de Europa. Argumentan que es imperativo adoptar novedosas maneras de meditar y actuar que sean inclusivas y Boaventura de Sousa Santos justas, especialmente en contestación al auge de ideologías ultraderechistas. La obra destaca la importancia de abrazar un socialismo intercultural que promueva la justicia epistémica, reconociendo y valorando la variedad de entendimientos y experiencias.

image

Este llamado a la acción se centra en la idea de que Europa debe estudiar de aquellos que históricamente ha marginado. Los autores subrayan la importancia de integrar las prácticas y saberes de las comunidades indígenas y otras etnias no occidentales, teniendo en cuenta estas perspectivas fundamentales para el desarrollo de una Europa mucho más sostenible y equitativa.

El libro concluye con una visión hacia el futuro, donde una Europa renovada y revitalizada surge como líder en la promoción de una sociedad mucho más inclusiva y sostenible. Beatos y Aguiló vislumbran un conjunto de naciones que, al reinventarse mediante un deber genuino con la inclusión y la sostenibilidad, puede ofrecer un modelo de convivencia que sea un faro para el planeta.

"Aprendizajes globales" se erige como un artículo vital para entender los retos contemporáneos de Europa y proporciona perspectivas valiosas para esos que buscan ayudar a una transformación profunda y importante del conjunto de naciones. La obra anima a los lectores a pensar sobre la urgencia de un cambio paradigmático, impulsando a Europa a dirigir con el ejemplo en la construcción de un futuro mucho más justo y armónico para todos.